Proyecto Fauna Ibérica Iberfauna. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica
 
Idioma:
Inicio
 
Consultar árbol taxonómico
 
Formulario de búsqueda
 
Investigadores y colaboradores
 
Otros recursos taxonómicos
 
¡Novedad!
 
Código de nomenclatura zoológica
 
Especies exóticas
Especies descritas cada año
 
 
 
Autores
 
Login
 
13503
Species Nemoura fulviceps Klapálek, 1902
 


 

Estatus Válido

Sinonimia: 
Nemoura navasi Aubert, 1953

Taxonomía
 
Phylum Arthropoda
Subphylum Hexapoda
Classis Insecta
Ordo Plecoptera
Subordo Arctoperlaria
Superfamilia Nemouroidea
Familia Nemouridae
Subfamilia Nemourinae
Genus Nemoura
Species
Nemoura fulviceps

Referencia original
 


Página de la descripción: 114 

Descripción / Diagnosis
 
Longitud del cuerpo: machos 6,5-8,5 mm; hembras 7-11 mm. Longitud del ala anterior: machos 8,5-9,5 mm, hembras 10,5-11,5 mm.
Adultos: Cuerpo pardo. Cabeza con la región interocelar oscura, formando una mancha que se extiende hasta la base de las antenas; región occipital clara, a veces con una fina banda final oscura. Pronoto de color claro en los márgenes laterales y borde anterior. Meso y metanoto muy oscuros. Patas más claras que el cuerpo, aunque con algunas zonas oscurecidas. Alas con venación pardo oscura y una membrana transparente, ligeramente ahumada a lo largo de las venaciones de la región de la X.
Macho: Hipoprocto no demasiado globoso. Vesícula ventral ensanchada en su ápice. Paraproctos triangulares, completamente esclerotizados, con el ápice redondeado, borde interno sinuoso, borde externo subrectilíneo. Cercos cortos y macizos con el borde externo (en vista ventral) sinuoso; diente subterminal pequeño, pero robusto, saliendo en ángulo recto, después inflexionando cerca de la base del cerco. En vista de perfil el cerco es robusto, macizo y globoso en su base, relativamente poco adelgazado en su ápice, diente subterminal orientado ventralmente. Epiprocto característico, con el lóbulo mediano globoso, largamente pedunculado, mucho más largo que los lóbulos laterales. Armadura interna, vista desde arriba, formada por dos piezas anteriores semicirculares en torno a la base del lóbulo mediano, y dos piezas posteriores en forma de vírgula.
Hembra: Placa pregenital del esternito 7º esclerotizada, tan ancha como 3/5 de la anchura del segmento 7º, con el margen posterior regularmente convexo. La placa pregenital está muy desarrollada, tiene aspecto trapezoidal, más ancha en la base, y generalmente más oscura que el resto del abdomen. Esternito 9º con dos manchas laterales oscuras que parten de su borde anterior. Paraproctos más anchos que largos. Cercos cerca de dos veces más largos que anchos.

Según Tierno de Figueroa et al. (2003).

Biología
 
Los adultos de esta especie han sido colectados en la Península Ibérica en todos los meses del año (Membiela, 1990; Luzón-Ortega et al., 1998b; Sánchez-Ortega et al., 2003), aunque el período de vuelo señalado varía entre poblaciones de distintas localidades: otoñal-invernal en la Serranía de Ronda (Tierno de Figueroa et al., 1996) y extendido con máximos primaverales-estivales en la Sierra de Baza (Granada) (Luzón-Ortega et al., 1998a). Según Aubert (1963) y Membiela (1991), la ninfa tiene preferencia por los cursos de agua pequeños, aunque también aparece en ríos de mayor envergadura. A partir de un estudio efectuado en Sierra Nevada, se ha señalado que la mineralización de las aguas parece ser un factor que condiciona de forma importante la distribución de esta especie, ya que sólo se capturó en aguas calcáreas que presentaron valores de conductividad superiores a 200 µS/cm (Sánchez-Ortega y Alba-Tercedor, 1989). En ese mismo estudio se señala la preferencia de la especie por aguas lentas o muy lentas (menores de 50 cm/s). Los escasos resultados obtenidos a partir del estudio del ciclo de vida de esta especie en Sierra Nevada (Sánchez-Ortega y Alba-Tercedor, 1990) señalan la posibilidad de que esta especie pudiera tener ciclos semivoltinos o univoltinos, pero se hacen necesarios más estudios para extraer conclusiones más fiables. Algunos aspectos de la biología del adulto de esta especie han sido estudiados en el sur peninsular (Luzón-Ortega y Tierno de Figueroa, 2001) y los describimos brevemente a continuación: en condiciones de laboratorio, la emergencia de esta especie es independiente de las condiciones de luz; la alimentación durante la vida imaginal incrementa la longevidad adulta de machos y hembras; a partir de animales colectados en la naturaleza se vio que los componentes principales de la dieta son cianobacterias y ascomicetos, no obstante la ingesta de materia animal ha sido probada tanto en campo como en laboratorio; la llamada de comunicación intersexual del macho consiste en 3-4 secuencias de 3 a 7 batidos con intervalos entre ellos de 19-27 ms; la respuesta de la hembra está compuesta por una larga y continua repetición de batidos cada 19-34 ms; el número de apareamientos observados en laboratorio es de 1-4 en machos y 1-3 en hembras; la pareja puede permanecer en posición de cópula durante muchas horas (incluso superando los dos días), lo que seguramente corresponde a un mecanismo de guarda de la pareja.

Según Tierno de Figueroa et al. (2003).
 

Datos de distribución
 
Se distribuye por la Península Ibérica, Sicilia (Italia) y el norte de África. En la Península Ibérica está ampliamente distribuida:
ANDORRA ?
ESPAÑA: Albacete, Barcelona, Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Gerona, Granada, Huesca ?, Jaén, La Coruña, La Rioja, Lérida ?, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Pontevedra, Segovia, Soria, Teruel y Zaragoza.
PORTUGAL: Beira Alta

Las citas en los Pirineos son muy dudosas (ver NOTA)

Según Sánchez-Ortega et al. (2003), Tierno de Figueroa et al. (2003), Lounaci & Vinçon (2005) y Luzón Ortega et al. (2013).
 

Notas:
Nemoura fulviceps Klapálek, 1902, es una especie cuya taxonomía ha sido confundida durante cierto tiempo, ya que ha sido sinonimizada con N. uncinata Despax, 1934, y con N. navasi Aubert, 1953, pero sólo esta última sinonimia se considera en la actualidad (Zwick, 1982). Es por eso que la presencia de esta especie en Pirineos (España y Andorra) es muy dudosa, ya que esas citas de N. fulviceps hasta el año 1954 podrían corresponder a N. uncinata (ver Zwick, 1982).

Citas en bibliografía

LOUNACI, A. & VINÇON, G., 2005 (2004) Les Plécoptères de la Kabylie du Djurdjura (Algérie) et biogéographie des espèces d’Afrique du Nord (Plecoptera).
Ephemera, 6 (2): 109-124.

Luzón-ortega, J.M.; López-Rodríguez, M.J. & Tierno de Figueroa, J.M., 2013 Contribution to the knowledge of the stoneflies from Spain (Insecta, Plecoptera).
Boletín de la Asociación española de Entomología, 37 (3-4): 225-275.

Sánchez-Ortega, A.; Alba-Tercedor, J. & Tierno de Figueroa, J.M., 2003 Lista faunística y bibliográfica de los Plecópteros de la Península Ibérica e Islas Baleares.
Publicaciones de la Asociación española de Limnología. Madrid. Nº 16 [2002]. 198 pp.
Enlace al recurso

TIERNO DE FIGUEROA, J.M.; SÁNCHEZ-ORTEGA, A.; MEMBIELA-IGLESIA, P. & LUZÓN-ORTEGA, J.M., 2003 Plecoptera.
En: Ramos, M.A. et al. (Eds.): Fauna Ibérica, vol. 22: 404 pp. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.

ZWICK, P., 1982 The stonefly collection of F. Klapálek in Prague, with notes on the Nemouridae (Plecoptera).
Aquatic Insects. 4(1): 39-48



Forma de citar este recurso

Tierno de Figueroa, J.M.; Luzón-Ortega, J.M.; López-Rodríguez, M.J. 2023.  Species Nemoura fulviceps. Klapálek, 1902. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=13503
(Fecha de acceso: 25/04/2024).


Registro creado el 28/07/2008
Última modificación: 09/11/2023

Otras fuentes 

GenBank // BHL // Google Scholar // Google Images

 
 
© Proyecto Fauna Ibérica (MNCN - CSIC) 2004-2024 | 25/04/2024
Logotipo del Gobierno de España y del Ministerio de Economía y Competitividad   Consejo Superior de Investigaciones Científicas   Museo Nacional de Ciencias Naturales