Proyecto Fauna Ibérica Iberfauna. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica
 
Idioma:
Inicio
 
Consultar árbol taxonómico
 
Formulario de búsqueda
 
Investigadores y colaboradores
 
Otros recursos taxonómicos
 
¡Novedad!
 
Código de nomenclatura zoológica
 
Especies exóticas
Especies descritas cada año
 
 
 
Autores
 
Login
 
13497
Species Amphinemura triangularis (Ris, 1902)
 


 

Estatus Válido

Sinonimia: 
Nemura triangularis Ris, 1902

Taxonomía
 
Phylum Arthropoda
Subphylum Hexapoda
Classis Insecta
Ordo Plecoptera
Subordo Arctoperlaria
Superfamilia Nemouroidea
Familia Nemouridae
Subfamilia Amphinemurinae
Genus Amphinemura
Species
Amphinemura triangularis

Referencia original [Combination]
 


 

Descripción / Diagnosis
 
Longitud del cuerpo: machos 4,2-6,9 mm, hembras 4,8-9,6 mm. Longitud del ala anterior: machos 5,7-7,3 mm, hembras 6,6-8,9 mm.
Adultos: Color general del cuerpo oscuro, casi negro en algunos casos, con el abdomen y las patas más claras, especialmente en las hembras. En la cabeza los laterales de la región occipital son más oscuros que el resto. Alas castaño claro con venación oscura.
Macho: Hipoprocto alargado, que llega hasta el origen del epiprocto y con la parte basal lanceolada. Presenta una vesícula ventral larga y estrecha. Paraproctos: el lóbulo interno es muy corto y ancho; el lóbulo medio es largo y recurvado en su ápice, donde aparecen una serie de fuertes espinas; el lóbulo externo es largo y sinuoso, rodeando la base del cerco. El epiprocto es muy típico por la aparición en su región apical de dos ensanchamientos en forma de ala; en la cara ventral existe una zona recubierta de espinas. Cercos cónicos. El 9º terguito abdominal dispone de un estrechamiento en su parte media en visión dorsal y ligeramente prominente en visión lateral.
Hembra: La placa subgenital se extiende hacia atrás, llega hasta la mitad del 8º esternito y presenta dos lóbulos subrectangulares, fuertemente esclerotizados.

Según Tierno de Figueroa et al. (2003).

Biología
 
Las capturas de adultos en la Península muestran un período de vuelo primaveral-estival para la especie (desde mayo a julio) (Aubert, 1963; Luzón-Ortega et al., 1998a, 1998b; Tierno de Figueroa et al., 2001; Sánchez-Ortega et al., 2003). Ocupa biotopos variados (Aubert, 1963) en la Península Ibérica y Consiglio (1979) la clasificó como reófila en Italia. En Sierra Nevada se ha señalado que esta especie muestra mayor afinidad por aguas poco mineralizadas y con velocidad de corriente variable de lenta a muy rápida (Sánchez-Ortega y Alba-Tercedor, 1989). En Sierra Nevada, las ninfas experimentan un fuerte crecimiento desde mayo a junio y el ciclo es muy posiblemente univoltino (Sánchez-Ortega, 1986). En otra población también del sur peninsular pero a menor altitud se encontró que la especie tenía, asimismo, un ciclo univoltino con un período de crecimiento ninfal de siete meses (de octubre a abril) y con dos períodos de distinta tasa de crecimiento, y que las ninfas se alimentaban principalmente de detritus y diatomeas (López-Rodríguez y Tierno de Figueroa, 2004). En condiciones de laboratorio se ha observado a la hembra poner una media de 147 huevos por puesta (entre 43-191), con una fecundidad máxima de 320 huevos por hembra y con un intervalo de entre una hora y un día entre la realización de la cópula y la puesta o entre puestas (Tierno de Figueroa y Sánchez-Ortega, 1999). La alimentación del adulto ha sido estudiada en Sierra Nevada y muestra, tanto en machos como en hembras, un predominio de líquenes y pólenes (fundamentalmente de Pinaceae), si bien también están presentes ascomicetos, detritus y cianobacterias, en algunos casos representando un elevado porcentaje del contenido (Tierno de Figueroa y Sánchez-Ortega, 2000).

Según Tierno de Figueroa et al. (2003).
 

Datos de distribución
 
Especie ampliamente distribuida por Europa. En la Península Ibérica se distribuye por el norte y algunos sistemas montañosos del sur:
ESPAÑA: Almería, Asturias, Barcelona, Cantabria, Granada, Jaén, Lérida y Soria.

Según Sánchez-Ortega et al. (2003), Tierno de Figueroa et al. (2003) y Luzón Ortega et al. (2013).

Citas en bibliografía

Luzón-ortega, J.M.; López-Rodríguez, M.J. & Tierno de Figueroa, J.M., 2013 Contribution to the knowledge of the stoneflies from Spain (Insecta, Plecoptera).
Boletín de la Asociación española de Entomología, 37 (3-4): 225-275.

Sánchez-Ortega, A.; Alba-Tercedor, J. & Tierno de Figueroa, J.M., 2003 Lista faunística y bibliográfica de los Plecópteros de la Península Ibérica e Islas Baleares.
Publicaciones de la Asociación española de Limnología. Madrid. Nº 16 [2002]. 198 pp.
Enlace al recurso

TIERNO DE FIGUEROA, J.M.; SÁNCHEZ-ORTEGA, A.; MEMBIELA-IGLESIA, P. & LUZÓN-ORTEGA, J.M., 2003 Plecoptera.
En: Ramos, M.A. et al. (Eds.): Fauna Ibérica, vol. 22: 404 pp. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.



Forma de citar este recurso

Tierno de Figueroa, J.M.; Luzón-Ortega, J.M.; López-Rodríguez, M.J. 2016.  Species Amphinemura triangularis. (Ris, 1902). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=13497
(Fecha de acceso: 02/05/2024).


Registro creado el 28/07/2008
Última modificación: 14/06/2016

Otras fuentes 

GenBank // BHL // Google Scholar // Google Images

 
 
© Proyecto Fauna Ibérica (MNCN - CSIC) 2004-2024 | 02/05/2024
Logotipo del Gobierno de España y del Ministerio de Economía y Competitividad   Consejo Superior de Investigaciones Científicas   Museo Nacional de Ciencias Naturales